La educación ambiental, motor de conocimiento y respeto por nuestro ecosistema urbano.
EL PROYECTO.
«¿Habéis visto a un caracol soñar con una lechuga?
¿Habéis oído el latido del corazón de un tomate?
¿Habéis observado la danza de las mariquitas?
¿Os habéis sumergido entre los repliegues de una col?
¿Habéis trepado por una mata de judías?
Probablemente la respuesta a estas preguntas está reservada a la magia de los cuentos.»
Montse Escutía
Queremos conseguir:
- Fomentar los huertos escolares como herramienta educativa.
- Dotar de medios materiales para la instalación y mejora de los huertos y el buen desarrollo de los procesos de cultivo.
- Apoyar en las labores básicas del huerto que suponen mayor dificultad.
- Contribuir a hacer del centro escolar un espacio de aprendizaje, en el que el huerto se integre de manera efectiva dentro del currículo.
- Fomentar la participación de todos los centros interesados en huertos ecológicos escolares en este proyecto, mediante una herramienta en línea que recoja información útil para la gestión autónoma del huerto escolar.
Hablaremos de:
- Cuidados generales del huerto.
- Manejo básico de herramientas.
- Preparación del terreno.
- Plantaciones. Semillas y plantones.
- Semilleros.
- Red de riego.
Trabajaremos así:
- Dinamizando un sitio web para impulsar intercambio de información, de experiencias y de participación virtual.
- Durante el curso escolar se ofrecerá apoyo logístico, asesoramiento técnico y labores básicas de mantenimiento del huerto.
Contaremos con:
- Asesoramiento técnico especializado en horticultura ecológica.
- Equipo de jardineros para apoyo a las labores de mantenimiento.
- Cursos y jornadas de formación presencial.
- Recursos de apoyo en formato digital.
- Suministro e instalación de los elementos del huerto:
- Cerramiento y delimitación con vallado de madera.
- Desbroce, nivelación y rastrillado del terreno.
- Extensión de tierras vegetales y/o mantillos.
- Instalación de riego automático por goteo.
- Suministro de plantones de invierno y de primavera.
- Suministro de semillas ecológicas
- Mesa de trabajo tipo pic-nic.
Red de centros medioambientales del Ayuntamiento de Madrid:
- Los Centros de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo, Dehesa de la Villa y Huerto de El Retiro.
- Los Puntos de información del Parque Juan Carlos I.
- El Centro de visitantes del Parque Tecnológico de Valdemingómez.
- El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Montecarmelo.
- El Aula ambiental “La Cabaña” en el Distrito de Retiro.
- Las Aulas de Naturaleza de Casa de Campo, Cercedilla y Tres Cantos.
- El Centro de Educación Ambiental y Cultural de Maris Stella en el parque de Pradolongo del Distrito de Usera.
- Madrid Ambiental: Programa de actividades ambientales que se desarrolla en otros parques y jardines e instalaciones municipales ambientales.
- Espacio Madrid Calle 30 / Madrid Río – Centro de Interpretación de Madrid Río.